|

Las nueces de Sorrento: ingredientes versátiles entre dulce y salado

Las nueces son un producto típico de la península sorrentina, descrubamos juntos las características de esta fruta seca.

Origen

Las nueces de Sorrento tienen orígenes antiguos, estaban presentes en Campania desde el siglo I d.C. Eran apreciadas por los romanos, lo testimonian los restos de nueces fósiles y de árboles carbonizados encontrados en Ercolano y las pinturas que reproducen nueces encontradas en Pompei.

Además, a este fruto se le atribuían propiedades divinas:

  • se lanzaban a los nuevos esposos como signo de buen augurio y símbolo de fertilidad;
  • en la época romana este fruto era considerado como símbolo de los infiernos.

Las nueces son un producto campano y se cultivan principalmente en la península sorrentina, gracias a las características ambientales de este territorio que permiten el crecimiento de árboles fuertes y robustos.

Nueces de Sorrento

Características

La cáscara de estas nueces es clara, delgada y poco rugosa, tienen un fruto crujiente, aromático y de color blanco crema, de sabor agradable. Además, hay dos ecotipos más comunes que entran en la denominación de nuez de Sorrento:

  • uno de forma regular y ligeramente puntiagudo en la punta;
  • uno más pequeño y redondeado.

La recolección de las nueces de Sorrento se realiza entre septiembre y octubre, dependiendo de la zona. Las nueces se venden frescas o se secan en esteras al aire libre. Muy a menudo se consumen durante las comidas navideñas.

Particularidades

El fruto de las nueces sorrentinas se extrae con mucha facilidad y es muy apreciado por la industria de la repostería.

Además, el famoso Nocino o Nocillo, licor de color oscuro y aromático, se prepara con las nueces de Sorrento. Este se sirve después de las comidas como digestivo o se puede acompañar con algún dulce.

Este fruto seco es ideal como refrigerio, pero también es un excelente ingrediente en recetas dulces y saladas, como por ejemplo: salsas, espaguetis con nueces, galletas, turrones y semifríos.

¡Si estáis de paso, no perdáis la ocasión de probar alguna de los muchos platos preparados con este fruto típico de la península sorrentina!